domingo, 26 de abril de 2015

EN DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL

GRAN VÍA DE MADRID

(Por favor, si vas a reproducir algún dibujo, al menos cita al autor o el blog)


Nuestra asociación, aunque con domicilio y actividad principal centrada en San Fernando, cambió sin embargo su ámbito en el año 2010 para ampliarlo a toda la Comunidad de Madrid. Y tiene como principal misión la de defender y divulgar nuestro patrimonio cultural y medioambiental. Ofrecemos pues a continuación solo una pequeña muestra de algunas de nuestras actuaciones mediante intervenciones o estudios, que incluso han superado el propio ámbito de nuestra Comunidad. En otras entradas iremos mostrando otros ejemplos más en los que hemos trabajado, y desplegaremos monumento a monumento o conjunto a conjunto, detalles de su historia y su peripecia arquitectónica para aprender a conocerlos y a respetar nuestro rico patrimonio cultural. Ese legado impagable que nos dejaron nuestros antepasados y que estamos obligados a conservar y mejorar que bajo ningún concepto podemos abandonar y mucho menos agredir.









miércoles, 22 de abril de 2015

ACUSACIONES DE MENTIRA

JUZGADOS DE COSLADA




El pasado jueves día 16 comparecimos en el Juzgado 5 de Coslada ante el señor Juez que lleva al caso plaza de España, en calidad de testigos citados por la Fiscalía. Sin embargo, de un total de cinco acusaciones particulares personadas en la causa, ninguna lo hizo en esta ocasión incluido el propio Ayuntamiento. Lo cual es inquietante y revela que este asunto languidece para las acusaciones particulares y solo se mantiene gracias a la tenaz insistencia de la Fiscalía sostenida además por la temperancia del propio Juez. 

El desistimiento y hasta el desinterés demostrado por las acusaciones particulares y muy especialmente por la representación legal en la causa del propio Ayuntamiento, revela una desidia incomprensible por quienes al fin y al cabo si son acusación particular es porque tienen la consideración precisamente de perjudicados. Y este lamentable abandono y falta de iniciativa para esclarecer los hechos por parte de las acusaciones particulares y muy especialmente del Ayuntamiento, demuestra que su personación en la causa no obecede tanto al interés en esclarecer todos esos hechos que se investigan, sino en aprovechar esa privilegiada atalaya procesal para "controlar" los derroteros de la investigación judicial. Es decir, se trata en realidad de acusaciones de mentira.

LA DEFENSA NOS SORPRENDE

Por el contrario, sí asistieron las defensas de los imputados JOAQUÍN MARTÍNEZ (desempeñada por la ex secretaria del consejo de PESF SL y ex asesora del equipo de gobierno Dª CARMEN CRIADO), y también la defensa del exalcalde SETIÉN. La voz cantante del interrogatorio fue llevada en todo momento por la ex asesora CRIADO, y, sin entrar en más detalles por razones obvias, hay que decir con asombro que esta mujer maneja en este asunto del caso plaza de España, entre el descaro y la imprudencia, reveladora además de una implicación personal impropia de una defensa y un cliente normal.

¡CONFUNDEN UNA REPARCELACIÓN CON UNA PARCELACIÓN!

Es sabido que en julio de 2009, la entonces Junta de gobierno (IU y PSOE) aprobó un proyecto de reparcelación de la UE-1 seguido de una modificación a finales del mismo mes y por el mismo órgano colegiado. Luego, ya en diciembre de 2011, de nuevo la Junta de gobierno adoptó otro acuerdo modificando el mismo proyecto de reparcelación. Cualquiera puede consultar las actas y comprobarlo. Estos acuerdos fueron adoptados además por las sucesivas Juntas de gobierno en el tiempo récord de solo tres días, sin pasar por la correspondiente comisión informativa, y omitiendo el obligado trámite de información pública.

Como se dice, es sabido que los proyectos de reparcelación requieren un trámite de información pública tal y como prescriben de manera imperativa todas las normas urbanísticas vigentes. Pero en este caso y exclusivamente para los presentados por PESF SL, fue omitido ese esencial trámite con la sola finalidad de favorecer descaradamente a la sociedad mixta, y al mismo tiempo de evitar que el público en general pudiera examinar los expedientes y alegar lo que estimaran necesario. Entre otras cuestiones, si hubieran sido sometidos al trámite de información pública hubiera sido descubierta a tiempo la ilegal agrupación de la plaza de España. 

Lo asombroso es que ahora nos venga la señora CRIADO a tratar de convencernos (y de paso al señor Juez), de que en realidad dicho proyecto de reparcelación no requería trámite de información pública alguno en razón de que no era una reparcelación sino una parcelación, y además se trataba de un propietario único. Lo cual es esperpéntico, por cuanto que esta pueril excusa, de ser creíble, revelaría que nadie de los que intervinieron en la tramitación de este proyecto (técnicos o políticos), sabían o saben distinguir bien entre una parcelación y una reparcelación. Y de paso, esto pone en evidencia el porqué de muchas de la cosas que han sucedido en este lamentable caso, a la vista de en manos de quién ha estado el urbanismo en nuestro municipio. 

OTRAS CUESTIONES INQUIETANTES

Nuestra comparecencia como testigos, que como se dice lo fue a petición de la Fiscalía, traía causa no obstante de unas diligencias de investigación abiertas por el ministerio público a propósito de una denuncia que habíamos presentado unos meses antes. Y entre las cuestiones que denunciábamos se halla la posible falsificación de dos firmas en dos alegaciones presentadas al Plan Especial, así como el cambiazo dado al documento de la Modificación del PGOU en noviembre de 2009, al ser firmado el mismo por un arquitecto distinto al que lo había redactado después de la información pública, con la sola finalidad de eludir la clamorosa incompatibilidad en que se encontraba el arquitecto director de las obras y autor del proyecto de edificación, por las causas previstas en el Código Deontológico del Colegio de Arquitectos derivadas del planeamiento. Veremos pues cómo acaba todo.

***

Constatado el escaso o nulo interés de la acusación del Ayuntamiento y del resto de las acusaciones, es milagroso que esta causa se sostenga solo con la tenacidad del ministerio público, que esperemos no desfallezca porque, salvo las iniciativas apoyadas por el Juez, las del resto de las acusaciones en asuntos de gran relevancia brillan por su ausencia. Seguiremos informando.



miércoles, 15 de abril de 2015

LA FISCALÍA DA TRASLADO AL JUZGADO

FISCALÍA TERRITORIAL DE ALCALÁ DE HENARES


La Fiscalía Territorial de Alcalá de Henares nos comunica que tras la apertura de diligencias de investigación por su parte a denuncia nuestra, en relación con la subvención de 900.000 € concedida por el Ayuntamiento de San Fernando de Henares a la sociedad mixta PLAZA DE ESPAÑA SAN FERNANDO SL, ha procedido a remitir a los Juzgados de Coslada lo actuado con objeto de que se esclarezcan los hechos y las personas responsables. La Fiscalía ve pues indicios de posibles ilícitos penales en la concesión y posterior peripecia de esta subvención que es posible que el Ayuntamiento haya perdido para siempre no obstante. Nuestra asociación estudia personarse en la causa si fuera abierta por el Juzgado. Continuaremos informando.

UN GRAVE QUEBRANTO PATRIMONIAL PARA EL AYUNTAMIENTO

En julio de 2009, el Ayuntamiento pleno con el voto favorable del entonces equipo de gobierno (IU y PSOE), acordó concederle una subvención de 900.000 € a la mercantil mixta PLAZA DE ESPAÑA SAN FERNANDO SL. Se trataba de una subvención finalista y con contraprestación para el Ayuntamiento, para realizar "estudios de movilidad sostenible". El día 9 de octubre del mismo año, el alcalde ordenaba realizar el pago correspondiente de los 900.000 € a la empresa que él mismo presidía. Entre otras cuestiones, la sociedad mercantil PESF SL no reunía los requisitos legales para recibir tal subvención directamente porque la participación accionarial del Ayuntamiento era minoritaria, carecía de empleado alguno y, además, se obvió todo el procedimiento legal previsto en la Ley General de Subvenciones.

Hoy día es posible constatar que los trabajos para los que se concedió dicha subvención nunca fueron realizados, e incluso que buena parte de ese dinero fue desviado para hacer una serie de pagos a GPS GESTIÓN SA, empresa propiedad del sindicato Comisiones Obreras. El resto del dinero, aproximadamente unos 700.000 €, fue aplicado al gasto circulante de la sociedad. Y hoy, como todo el mundo sabe, esta sociedad está en liquidación por quiebra. Es decir, con casi nulas posibilidades de recuperación. Durante los cuatro años siguientes a la concesión, nadie pidió justificante alguno a la sociedad ni tampoco se le exigió la devolución del dinero. Solo se hizo cuando la sociedad ya estaba en concurso de acreedores y la reclamación vía administrativa había prescrito.

UN ESCRITO QUE NUNCA LLEGÓ AL PLENO

Nuestra asociación, como ya hemos puesto de manifiesto en otras entradas anteriores, formuló una denuncia de reintegro al pleno municipal el pasado día 1 de diciembre de 2014. Sin embargo el señor alcalde no se ha dignado remitirlo al órgano competente y al que va dirigido. Esperamos que el alcalde tenga una buena y fiable excusa para explicar por qué razón dicho escrito no ha sido remitido nunca al órgano plenario. Y así mismo cuál es la razón por la que lo retiene sin enviarlo al pleno para que, en su caso, adopte las medidas necesarias para evitar la pérdida irreparable de los 900.000 €, con tan gravísimo quebranto patrimonial al Ayuntamiento.



viernes, 10 de abril de 2015

MORIRÁN DE ÉXITO

PRESENTACIÓN DE LA AGRUPACIÓN DE ELECTORES SAN FERNANDO SI PUEDE EL PASADO DÍA 29 DE MARZO


AVISO A NAVEGANTES
***
La agrupación de electores "San Fernando sí puede", marca blanca de PODEMOS como es notorio, ha tenido la gentileza de invitarnos a su presentación y en correspondencia a su atención hemos asistido a algunos de sus actos. También al que en público sirvió para presentar sus principios y propuestas programáticas. 

No es desde luego misión nuestra en absoluto juzgar los programas electorales de los partidos. En todo caso nos atenemos a los contenidos de los agentes municipales electos y a sus actos o acuerdos; no a los de los que de momento solo son aspirantes. 

De todas formas y con la mejor intencionada disposición en este caso, sí nos parece oportuno desde el más absoluto respeto a su iniciativa, dejarles algunas consideraciones y conclusiones que hemos sacado y algunas impresiones que hemos escuchado o presenciado en los sucesivos actos a los que hemos asistido, así como de algunas de sus propuestas escritas.

Nuestras conclusiones son pues reflexiones desinteresadas y circunscritas solo a lo que hemos escuchado en los actos de presentación por los miembros de esta agrupación de electores, y deseamos exponerlas con la sola finalidad de que las tengan en cuenta si lo consideran oportuno. Solo eso pretendemos. Hechas, eso sí, desde la más absoluta independencia de criterio y con la mejor voluntad de advertir aquello que no nos ha gustado o que no lo vemos muy claro, por si tienen a bien mejorarlo o cambiarlo si es que pueden o les interesa.

UNA EXHIBICIÓN DE ENTROPÍA MENTAL

No queremos ser excesivamente exigentes con una agrupación de electores nueva que acaba de presentarse en público, y que por lo tanto es inevitable que lo haga con carencias y otras improvisaciones. Pero ya suena algo a fraude cuando lo hacen eludiendo presentarse como lo que son: candidaturas marcas blancas del partido nodriza de PODEMOS que, por puro tactismo electoral, han decidido no presentarse como tal a estas elecciones locales y autonómicas, obligando a sus afiliados y militantes a tener que buscar fórmulas más alambicadas para presentarse. Con lo que eso tiene de dificultades añadidas para conseguir las firmas y demás avales para inscribirse.

De todas formas, lo que escuchamos en las diferentes intervenciones habidas y programadas para desgranar lo que parece son sus líneas maestras programáticas, fue un continúo desencanto por cuanto que de la media docena de intervenciones, la mayor parte de ellas se consumió en hablar de las musas sin bajar al teatro. Así como de los numerosos lugares comunes, no exentos de despistada candidez contagiada sin duda por las consignas del 15 - M o el propio partido hermano mayor, y cuya traslación a la política real de la gestión municipal en todo caso lo será, a la vista de lo escuchado, más por pura casualidad que no porque den muestras de conocer ni medio bien la institución a la que aspiran a gobernar, y sus más elementales contornos legales y presupuestarios en que se mueve toda institución.

Así, se quejan por ejemplo de la falta de transparencia y sobre todo de que no tienen información sobre los asuntos más relevantes (más de media docena de casos graves) de nuestro municipio. Lo cual no es precisamente una buena carta de presentación porque si no conocen bien esos problemas (alguno de ellos bien gordo), cómo van a proponer nada para resolverlos y su posible solución o soluciones. Y además es alarmante y suena a excusa, porque desde luego hoy día ni siquiera blindando la información es posible evitar el conocimiento más elemental sobre los asuntos de interés general municipal. 

Más incomprensible sin embargo fue la intervención de la que parece es responsable local y secretaria general de PODEMOS en San Fernando de Henares, Cati RODRÍGUEZ, quien en su exposición además de no descender a los problemas concretos, omitió toda crítica  directa o velada a Izquierda Unida que al fin y al cabo ha sido quien ha gobernado no solo este último mandato, sino siete de los ocho mandatos anteriores desde 1979.

Eso sí, no perdió ocasión para hacer un excurso y clamar contra los grupos de la oposición de PP y PSOE (contra ellos sí) que en todo caso en este mandato han sido eso, oposición. Su falta de crítica a la gestión de IU solapada solo con vaporosas apelaciones a la recuperación del gobierno para la ciudadanía y otras alegorías más o menos evocadoras, no es sino una clara pista de por dónde irán los pactos postelectorales de esta agrupación de electores. Cuando no revela que el destino de esta agrupación ya está cuando menos hablado o sugerido.

Por lo demás y como se dice, se advierte mucha bisoñez entre sus animosos miembros y un grave desconocimiento de los entresijos del funcionamiento municipal. Al tiempo de tener una buena empanada pues confunden ( al menos buena parte de los miembros que intervinieron) enunciados y soluciones genéricas, muchas de ellas vaporosas, de la política nacional y hasta internacional, con una buena retahíla de lugares comunes cuya traducción a las políticas locales prácticas no es que sean imposibles, es que son inaplicables porque de la mayor parte de las cuestiones de que hablaron, ni siquiera son competencia municipal. Da la impresión de que no es despiste, sino puro y simple desconocimiento.

Entre otras razones porque ignoran que no se gobierna a golpe de voluntarismo utópico, sino de pragmática y sensata disposición para saber tener los pies en la tierra. Todo lo que hemos escuchado hasta ahora, además de revelar su gran desconocimiento del día a día y de la dinámica de la institución que aspiran a gobernar, deja al descubierto también que se aborda el proyecto con una especie de entrópico y caótico mensaje que solo resulta ser el ropaje retórico del viejo mal del principio de Peter: aspirar a consolidar lo que ya hemos sufrido pero con sus novedosos niveles de incompetencia propia.

LA DEMOCRACIA DIRECTA Y DELIBERATIVA versus BIPARTIDISMO

En nuestro municipio, de las ocho ocasiones en que se han celebrado elecciones municipales al menos en tres de ellas ha habido nada menos que cuatro partidos diferentes con representación en el pleno; y en una de ellas incluso hubo cinco. En todas las demás la representación fue de al menos tres partidos diferentes. Y salvo en una legislatura en que gobernó el PSOE, en todas las demás lo hizo Izquierda Unida sola o en compañía de los socialistas. 

Pero esos partidos que irrumpieron entonces como minoritarios, lo hicieron en algunos casos también con fuerza y gran esperanza de influir y ser determinantes para los mayoritarios convencidos de que habían acabado con el bipartidismo, o cuando menos que lo habían herido de muerte. Llegaron pues entre gran expectación y una buena dosis de arrogancia. Casi igual de lo que sucede ahora, que lo están haciendo con el viento de cola y un gran reflujo electoral favorable sin haber hecho grandes méritos por otra parte, salvo criticar los errores y otras torpezas de los mayoritarios. Como se dice, todo muy parecido a lo de ahora pero entonces sin la potente ayuda de canales de TV "amigas". 

Si bien finalmente fueron todos ellos flor de una legislatura y desaparecieron en la siguiente sepultados por la indiferencia y el olvido de sus en otros momentos entusiastas votantes. Perdieron pues la fe de sus votantes, justo cuando se vieron seducidos por la opción de tocar poder (pisar moqueta en román paladino) y formar parte de los sucesivos gobiernos habidos. De modo que debían tener aprendida la lección, porque lo que desgasta (o contamina según los casos) no es el bipartidismo, sino el ejercicio del poder que no es otra cosa en muchos casos que gestionar conflictos de intereses.

Y ciertamente han pagado todos ellos muy caro electoralmente esa tentadora elección de ayudar a gobernar al mayoritario y entrar en el poder, porque a la siguiente legislatura sencillamente habían desparecido o perdido lógicamente la mitad de su electorado. Por puro ejemplo más evidente es el caso más claro en nuestro municipio del PSOE, quien cayó en dos ocasiones en esa tentación de gobernar con IU con efectos electorales devastadores de los que aún no ha logrado reponerse.

PODEMOS critica con razón el sistema de elección interna de los partidos mayoritarios (los llaman los de la "casta), caracterizado por la cooptación y que ha acabado por convertir el acto de votar con listas cerradas y bloqueadas, en mero gesto de adhesión a lo que otros ya han decidido. 

Y a eso contraponen lo que llaman democracia directa o deliberativa. Artefacto político cómplice que busca la involucración participativa de los destinatarios de la acción política como fuente de legitimación directa. Pero es preciso decir que esa propuesta, para que sea efectiva y real, requiere un esfuerzo descomunal que no se da en la mayoría del cuerpo electoral que prefiere delegar (lo cual no significa en absoluto que sea antidemocrático). Ni tampoco que sea esta otra de la democracia directa la forma más perfecta, acabada, segura y eficaz de gestionar una corporación.

Y, claro está, la garantía de que no se cuelen oportunistas, entristas, gentes con pasado turbio, o simplemente culos de mal asiento de otros partidos que andan como almas en pena, eternos saltarines de partido en partido como de flor en flor, con la sola obsesión de obtener el botín de un escaño, una concejalía, o un cargo cualquiera. 

PODEMOS en su formación de San Fernando tiene un buen ejemplo en su consejo político de cómo, a través de la democracia directa y deliberativa, se puede colar también gente con un pasado digno de revisar. Hasta en eso están fallando y es posible constatar que a veces, de tanto querer diferenciarse de los partidos de la casta, acaban por incurrir en las mismas deleznables prácticas sencillamente porque su sistema de democracia directa, no puede impedir que se le hayan colado algunos elementos cuya trayectoria relacionada con la política deja mucho que desear cuando menos. Todo esto está sucediendo no obstante, antes de que comprueben lo que ya otros han experimentado: morir totalmente exhaustos de puro éxito. Pero para entonces ya será demasiado tarde.


***
Una de las propuestas que más nos ha llamado la atención (porque no la comprendemos, la verdad), ha sido la de que van a auditar la deuda del Ayuntamiento. Salvo que se trate de propuestas reclamo con enunciados más o menos exitosos (y llamativos desde luego) de su hermano mayor, solo nos queda preguntarnos: ¿saben bien de qué están hablando cuando dicen estas cosas?

El Ayuntamiento acumulaba en el año 2012 una deuda con proveedores de cerca de siete millones, y arrastraba un déficit ordinario del ejercicio corriente de aproximadamente cuatro millones de euros. Se acogió al plan de saneamiento ofrecido por el Ministerio de Hacienda y, con el aval de los ingresos ordinarios de los próximos diez años, se endeudó por el mismo importe y los proveedores pudieron al fin cobrar cuando muchos de ellos no lo hacían desde tres años antes. 

Por lo tanto, esta propuesta de auditar la deuda municipal que proponen ¿qué finalidad tiene? Porque es de suponer que si hallaran alguna posible fórmula para negarse a pagar aquella que consideren no lícita (como proponen los de PODEMOS a nivel nacional) que evidentemente no es posible, el Ministerio de Hacienda ejecutaría los avales y por lo tanto embargaría inmediatamente los ingresos del Ayuntamiento. Y en ese caso, ¿cómo harían frente a las obligaciones contraídas con empleados, proveedores, concesionarios, etc.? 

Este es solo un ejemplo del formidable despiste con que, en nuestra opinión, se presenta esta agrupación de electores. Pero ya se sabe, el papel (y las campañas electorales) lo aguanta todo.


miércoles, 1 de abril de 2015

M-206 - CRÓNICA DE UN ENGAÑO (I)


Acababan de celebrarse las elecciones de 1999 y ambos mandatarios, Gallardón como flamante Presidente reelegido de la Comunidad de Madrid, y Monserrat MUÑOZ reelegida también y por mayoría absoluta como alcaldesa del Ayuntamiento de San Fernando, cortaban felices y risueños la cinta de inauguración de la carretera M-206. Se rectificaba así desde luego un error costoso del PGOU de 1988 por el absurdo empecinamiento del entonces equipo de gobierno del PCE que se oponía a esta carretera. Pero, como se verá más adelante, esta acelerada inauguración provocada por las urgencias del electoralismo, exigió pagar un precio y de paso embaucar al personal de forma bastante artera.

RUIZ GALLARDÓN (PP) y Monserrat MUÑOZ (IU) sufrieron un súbito deslumbramiento mutuo, y muy pronto se pusieron de acuerdo en lo fundamental: había que hacer esta carretera y había que hacerla, sobre todo, antes de las elecciones de 1999. Costara lo que costara. Y así fue. "Hemos cumplido..." discurseó el Presidente el día de la inauguración. "Hemos cumplido, Presidente...", replicó ufana la flamante alcaldesa de San Fernando. Y así quedó inaugurada la M-206 en año electoral. Ambos políticos se habían concertado e inauguraron la ansiada carretera que nos unía directamente con el polígono industrial y con Torrejón. Pero ¿cual fue el precio que hubo que pagar por tanta urgencia?



Cuatro kilómetros y medio y un ramal de otro kilómetro y 1.175 millones de pesetas financiados íntegramente por la Comunidad de Madrid, con un plazo récord (aparente) de casi cinco meses de ejecución. Sin embargo nada es lo que parece, sobre todo en política y mucho más en tiempo electoral. El proyecto sufrió cuatro reformados con un desvío presupuestario de más de 600 millones de pesetas, y una paralización por un importante hallazgo arqueológico con un retraso final de casi dos años. Todo ello dejó bien en evidencia la urgencia electorera de la inauguración. Pero no fueron esos los únicos contratiempos.



La M-206, que venía a cubrir una gran necesidad de movilidad de nuestro municipio, atravesaba sin embargo dos espacios naturales superpuestos en casi dos tercios de su trazado: el Parque Regional del Sureste y la ZEPA de los Cortados y Cantiles del Jarama. Era pues obligado y preceptivo realizar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) puesto que, además, la ZEPA era (y es) un espacio de la Red Natura 2000 y por lo tanto tutelado por la Unión Europea, cuya normativa de protección impone ineludiblemente la realización de los correspondientes estudios de Impacto Ambiental. 

Pero, como se dice, las urgencias electorales pusieron de acuerdo a ambos políticos y acordaron eximir del EIA a este proyecto cuyo impacto sobre los dos espacios naturales es bien patente. Pero eximirlo del Estudio de Impacto Ambiental suponía ganar sin embargo nada menos que un año en su ejecución. Es decir, que si hubieran realizado el EIA no la hubieran podido inaugurar antes de las elecciones de 1999. 

Y así fue cómo el Consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid, acordaba eximir el proyecto de la Declaración de Impacto Ambiental. Decisión que, aunque discrecional, imponía la necesidad de justificarla y motivarla imperativamente. Veamos cómo se coordinaron ambos mandatarios para sacar adelante tan disparatada decisión, llegando incluso a negar en todos los foros donde fueron interpelados lo que era muy evidente: que el proyecto de la M-206 había sido eximido de la obligada Declaración de Impacto Ambiental. Pero como se dice, ellos lo negaron una y otra vez. En la Asamblea de Madrid, en el Ayuntamiento, en los medios de comunicación, etc., siempre negaban que eso fuera cierto. Lo cual era surrealista. 

(CONTINUARÁ)

PRÓXIMA ENTRADA: "COMO NOS ENGAÑARON"

lunes, 30 de marzo de 2015

DIMITE EL CONCEJAL DE HACIENDA




AVISO A NAVEGANTES
***
Aunque no podemos confirmarlo totalmente, parece que sin embargo sí son ciertos los rumores sobre la dimisión del actual concejal de hacienda y modernización Miguel Ángel ESCUDERO BARAJAS. 

Accedió a esta concejalía en abril de 2013 precisamente en sustitución del actual alcalde Ángel MORENO GARCÍA tras la remodelación que éste mismo realizó en el equipo de gobierno, a raíz de su acceso a la alcaldía tras la inesperada dimisión del alcalde SETIÉN en aquellas fechas.

Aunque en IU se esfuerzan por explicar esta dimisión como un cese a petición propia y por razones personales y/o profesionales, tratan también de no relacionarla con el enfrentamiento a muerte que mantienen las dos facciones de la coalición y que están representadas o de las que son cabezas visibles el actual alcalde y el propio ESCUDERO. Sin embargo otros militantes contactados aseguran que es una dimisión anunciada y resultante en todo caso de la escalada de enfrentamientos que tienen lugar permanentemente en el seno de IU, y que no dejan de llenar un día sí y otro también páginas y páginas, muchas de ellas desde luego muy interesadas (ver hoy mismo), de periódicos y noticieros.

Aseguran no obstante sus seguidores que, si bien Miguel Ángel ESCUDERO deja voluntariamente sus responsabilidades en la importante concejalía de hacienda a menos de dos meses de celebrar nuevas elecciones, no renunciará por ello a su puesto número tres de la lista electoral encabezando además la facción que aun siendo mayoritaria en la asamblea local, sin embargo perdió en las primarias frente al actual alcalde por un gran margen de votos. 

Si embargo esto hace desde luego menos creíble la causa aducida por IU en el sentido de que el concejal de hacienda dimite por razones personales o profesionales, toda vez que no es muy convincente que esas mismas causas no persistan dentro de dos meses cuando quede constituida la nueva corporación. A menos claro está, que el propio Miguel Ángel ESCUDERO dé por hecho que IU no ganará las próximas elecciones y por lo tanto no va a gobernar. O que incluso si gobernara, no piense formar parte del próximo equipo de gobierno.

Repetimos no obstante que si bien todo parece indicar que su dimisión irrevocable se da por segura, no hay aún explicación ni información oficial de la misma por parte del Ayuntamiento que nosotros sepamos. Con esta serían ya tres las dimisiones habidas en IU en este mandato desde junio de 2011, más el cese fulminante de las delegaciones a una concejala directamente en 2014 ordenada por el alcalde MORENO. 

jueves, 26 de marzo de 2015

ASOCIACIONES DE MACRAMÉ

AÑO 2009. MIEMBROS DE LAS ASOCIACIONES FORMANDO PARTE DE LA MESA POR LA MOVILIDAD EN LA PRESENTACIÓN DEL PUMS. RESULTADO PRÁCTICO, NINGUNO, SOLO HACER BULTO


Hace escasos plenos conseguimos saber al fin mediante al parecer un pregunta realizada por el grupo municipal popular al equipo de gobierno, cuántas subvenciones otorgadas en los últimos cuatro años por el Ayuntamiento a asociaciones y entidades estaban sin justificar y/o sin reclamar. Del listado que al parecer fue facilitado a dicho grupo municipal, resaltaron en su intervención al menos dos: una de 4000 € sin justificar y sin reclamar de una de las tres asociaciones de vecinos existentes en nuestro municipio. Y otra de nada menos que 900.000 € sin justificar tampoco (y por supuesto sin reclamar), concedida a la sociedad mixta privada PLAZA DE ESPAÑA SAN FERNANDO SL hoy en liquidación por quiebra total. Al parecer había más en el listado aunque nosotros no lo conocemos a pesar de que es una obligación del propio Ayuntamiento publicarlo.

Por supuesto, la subvención de nada menos que los 900.000 € hecha a la sociedad mercantil privada PLAZA DE ESPAÑA SAN FERNANDO SL, dinero público pues, se ha perdido para siempre y nadie ha dimitido por ello aún. Esa subvención se realizó directamente el día 9 de julio de 2009 en el correspondiente pleno municipal, y fue aprobada con los votos a favor del grupo de IU y del PSOE que para algo gobernaban juntos. Puede decirse sin temor a exagerar que esa subvención fue inyectada directamente en vena a PESF SL, por el entonces equipo de gobierno municipal conjunto sin inmutarse lo más mínimo. Pero hoy se ha perdido para siempre con el consiguiente quebranto patrimonial y económico para el Ayuntamiento.

La sociedad mercantil PESF SL no reunía entonces los requisitos legales para percibir dicha subvención y, lo que es más grave, no ha ejecutado trabajo alguno de los encargados con dicha subvención (era para realizar estudios de movilidad según el entonces concejal de urbanismo). Ni tampoco la ha devuelto ni se le ha reclamado su justificación del gasto, sino cuando ya habían transcurrido más de cuatro años desde su concesión y por lo tanto habría prescrito su obligación de devolverlo a las arcas municipales. 

Es preciso tener en cuenta que los mismos que administraban dicha sociedad mercantil mixta, eran los que como responsables municipales estaban obligados a fiscalizar la realización de las actividades subvencionadas y el destino del dinero. ¡Quién mejor que ellos pues para conocer adónde ha sido desviado todo esa ingente cantidad de dinero que en pesetas representaría nada menos que 150 millones!

Además, lógicamente al hallarse dicha sociedad en concurso de acreedores y ya en liquidación, las posibilidades de recuperar lo que por otra parte tendría la consideración de crédito privilegiado, son prácticamente nulas. Resulta insólito que el Ayuntamiento que se halla personado en el concurso de acreedores, no haya reclamado ese dinero como lo que es, un crédito privilegiado especial a favor del Ayuntamiento.

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

También en este caso resulta revelador el estruendoso silencio de las asociaciones de vecinos de nuestro municipio, en relación con el saqueo (porque no es posible calificarlo de otra manera) de las arcas municipales llevada a cabo con esta voluminosa e increíble subvención realizada e inyectada en vena directamente a la sociedad mixta privada PESF SL. 

He aquí un lamentable ejemplo de cómo, bajo la apariencia de una subvención con contraprestaciones, se transfieren rentas públicas a los bolsillos privados de los propietarios que habrían de recibir (algunos lo cobraron ya por adelantado gracias a esta subvención) los inmuebles a retornar. Pero nadie, ninguna de las asociaciones tan activas y solícitas cuando de otras movilizaciones y denuncias justas contra la privatización de lo público se trata, ha dicho ni mu sobre este asunto. 

¡900.000 € de dinero público se han volatilizado por el desaguadero de la sociedad mixta PESF SL hacia manos privadas, y no solo no se exige la renuncia a nadie sino que casi todos los artífices de este desastre van a presentarse de nuevo a las elecciones!

Hubo un tiempo en que las asociaciones de vecinos, también por supuesto y a la cabeza las de Madrid federadas casi todas en la Federación Regional, eran reivindicativas, beligerantes con las políticas municipales, y desde luego combativas. Pero hoy en día este fenómeno asociativo tan importante en otros tiempos, ha degenerado y se ha reconvertido en un movimiento asociativo orientado casi exclusivamente a meras actividades de entretenimiento; son lo que hoy podíamos llamar las periclitadas asociaciones del macramé.

Dos causas al menos explicarían lo anterior: la evidente función de correa de transmisión política y partidista que en nuestro municipio es muy patente, ya que han sido colonizadas durante décadas sus juntas directivas mediante el intercambio de responsables con los partidos políticos casi exclusivamente de la izquierda. Y haberse acostumbrado al ungüento milagroso de la subvenciones que naturalmente tienen una contraprestación no escrita pero implícita: el silencio de los corderos. 

Y mucho más si como es el caso de la asociación vecinal morosa con el Ayuntamiento, resulta que ni devuelve ni justifica la subvención. Con que cara se van a presentar ante los gobernantes a reclamar algo, si ni siquiera devuelven o justifican lo que tan generosa como descontroladamente se les ha donado.



miércoles, 18 de marzo de 2015

CERVANTES Y LOS DESAHUCIOS



Andan removiendo los huesos de D. MIGUEL de CERVANTES en la fosa común del convento de las Trinitarias con la esperanza de hallarlo incorrupto, pero solo han podido confirmar, que no es poco, que nada más quedan de él algunos restos confundidos en un osario compartido con su mujer. Y con otros extraños y anónimos muertos que han tenido al menos el honor de compartir nicho con nuestra mayor gloria de las letras.

En realidad Cervantes no ha sido el único de nuestros genios literarios o las artes, desaparecido y desatendido por un pueblo y por unos gobernantes entregados a la ignorancia de despreciar a nuestros más grandes maestros de la literatura o la pintura. Tenemos pues un grandísimo y, para nuestra desgracia, largo elenco de ilustres personajes desperdigados por fosas o enterramientos comunes perdidos para siempre anónimamente entre una multitud de huesos mezclados en unos casos en lugar sagrado, y en otros bajo la zahorra de alguna calle o plaza levantadas sobre los restos de alguna iglesia o cementerio, o en la inhóspita y bárbara fosa de una cuneta. Sin más monumento funerario que una modesta placa en la calle o en la plaza. Quevedo, Lope de Vega, Velázquez, Goya (su cabeza desaparecida), Lorca o el propio Cervantes, son ejemplo de la natural desidia de nuestro pueblo, cuando no de la barbarie cainita de nuestra ya larga historia de enfrentamientos y luchas fratricidas.


CÓMO SALVÓ CERVANTES UN DESAHUCIO

La azarosa vida del justamente celebrado autor de El Quijote sufrió todo tipo de peripecias y peligros en vida como es sabido. Pero ciertamente tampoco una vez muerto se salvó de asechanzas predestinadas al límite, incluso cuando ya muchos siglos después era objeto al menos del merecido reconocimiento universal de su ingenio. 

Corría pues el otoño de 1932 y la Academia Española de Jurisprudencia de la que era emérito miembro y su presidente el entonces presidente de la recién estrenada segunda República, D. NICETO ALCALÁ ZAMORA, le emplazó encarecidamente para que hiciera gestiones acerca del gobierno que presidía AZAÑA, para impedir que se consumara el vergonzoso riesgo en que se hallaban las cenizas de los restos de CERVANTES de ser vendidas en pública subasta.

Afirma D. NICETO (que tenía por alías popular el jocoso apodo de "El Botas") en sus memorias que era seguro que los restos del celebrado autor de El Quijote se hallaban enterrados sin lugar a dudas en el patio del pequeño convento de las Trinitarias de la calle Lope de Vega de Madrid (en pleno barrio de Las Letras). Si bien no lograron jamás las investigaciones pacientes y eruditas diferenciar aquellas cenizas de otras distintas que allí mismo habían hallado también su último reposo.

Resultaba imposible según el entonces presidente de la República, separar las cenizas de CERVANTES de las demás contenidas en el osario común, con lo cual pasarían junto con el edificio del convento objeto de un embargo del Ministerio de Hacienda, a manos de algún usurero subastero y adinerado enemigo del régimen, y con él la propiedad también de los restos de D. MIGUEL. 

D. NICETO creyó fácil el encargo tan de su gusto por otro lado, y aprovechando que presidía uno de los consejos del gobierno republicano, hizo un larga y barroca exposición de las suyas ante la atónita expectación de todos los ministros y de su presidente D. MANUEL AZAÑA. Trataba de hacerles ver a todos ellos del riesgo de la profanación por derribo o de la adjudicación del convento una vez desahuciadas las monjas a algún comprador extranjero, y con él también de los restos de nuestro genio del siglo de oro.

Pero asegura D. NICETO que contra lo que suponía, no consiguió hallar recepción favorable alguna en el gobierno a su urgente preocupación, sino más bien indiferencia cuando no contrariedad e incluso dura resistencia por parte de los ministros reunidos en consejo. Y es que el asunto confrontaba nada menos que con la propia Ley de Cultos y la renuencia del gobierno republicano a hacer una excepción con las madres trinitarias que al fin y al cabo se veían en aquel trance de desahucio, precisamente a causa de no tener recursos para pagar las contribuciones que el nuevo régimen republicano había impuesto a las congregaciones religiosas a resultas de dicha norma de cultos religiosos.

Afirma D. NICETO con toda su refinada y florida argumentación, tan probadamente leguleya toda ella por otra parte, que chocaba una y otra vez contra el laicismo gubernamental, alegando "El Botas" reproches contra aquella imperturbable actitud del gobierno refractario a salvar las cenizas de CERVANTES, y dispuestos a sacrificarlas en el nombre de la laicidad secular a la que se debían pues los indolentes miembros del gabinete. Hasta llegó a ponerles como ejemplo a Émile Combes, célebre anticlerical y primer ministro francés, que según D. NICETO no habría osado profanar las tumbas en sagrado de las glorias francesas de Bousset o Fenelon. 

El gabinete era interpelado una y otra vez por D. NICETO, con ruegos y apelaciones dirigidas sobre todo a los ministros con pretensiones literarias o teatrales (que los había en aquel consejo). Pero nada los inmutaba. Tampoco servía su invocación al paisanaje de D. MANUEL AZAÑA cuya casa natal confronta en Alcalá de Henares con la del lugar de nacimiento del insigne D. MIGUEL en la calle de la Imagen. Pero nada de eso perturbaba en absoluto la hierática indiferencia del jefe del gobierno e incluso del gobierno en pleno. 

Recibía el presidente de la República contraréplicas de los ministros en forma de proclamas del laicismo blindado de la constitución, a lo que refutaba él con profusas citas de los propios artículos constitucionales que emplazaban al gobierno a honrar el castellano y ha protegerlo por estar así mandatado en la propia carta magna, y declarado como el idioma oficial español. 

Y cuando ya desesperaba sofocado D. NICETO, a punto de la renuncia por la insensible cerrazón de todo el gabinete, decepcionado y totalmente derrotado por el irreverente menosprecio del gobierno en pleno que no estaba dispuesto a evitar la venta del convento de las Trinitarias y con él las cenizas de CERVANTES, embargado por el Ministerio de Hacienda al no poder hacer frente a las contribuciones impuestas a resultas de la Ley de Cultos, encontró al fin el desconsolado e impotente presidente de la República, el solidario y valiente auxilio de uno de los miembros del consejo. Justo del que menos hubiera esperado D. NICETO conseguirlo pues era ateo e incluso masón, materialista en filosofía, hombre de negocios y nada soñador. Y además tenía por idioma materno no precisamente el castellano sino el catalán. 

Obtuvo pues D. NICETO el compromiso firme del entonces ministro de Hacienda, Sr. CARNER, ministro catalán del gabinete nombrado por AZAÑA y militante de Esquerra de Republicana de Catalunya, quien le aseguró que él como ministro de Hacienda dejaba a los demás ministros hablar de laicismo cuanto quisieran, pero no consentiría que se realizara la subasta. 

Y así fue en efecto cómo los restos de D. MIGUEL de CERVANTES, muchos siglos después de muerto, sirvieron al menos para impedir que el convento de las Trinitarias fuera subastado. Así es pues cómo CERVANTES (sus insignes cenizas) evitó el desahucio del célebre convento donde se hallan sus restos mortales. Y de paso cómo se salvó de milagro su segura desaparición a manos de algún usurero subastero de los de entonces.

***
No obstante lo cual no acabaron ahí los sobresaltos de los restos del autor de El Quijote en aquellos turbulentos tiempos. Pues algún tiempo después de librar su batalla contra el desahucio del convento, las Trinitarias, con los restos de CERVANTES dentro, estuvieron a punto de ser pasto de las llamas en aquellos enloquecidos y bochornosos años, donde una auténtica razia de energúmenos asaltaba conventos e iglesias en el centro de Madrid y tras el saqueo las quemaban. Las memorias de "El Botas" reproducen un diálogo tremendo con el entonces ministro de la Gobernación que ilustra perfectamente cómo se libró este convento en aquella ocasión de ser pasto de las llamas provocadas, tan presentes en la desgraciada y trágica peripecia de nuestro destino político colectivo más reciente. 

La propia peripecia de los restos de D. MIGUEL que se libraron de milagro de aquellos peligrosos sucesos y su hallazgo actual, deberían de servir de gran lección también para las futuras generaciones. Porque como se dice, incluso los restos del glorioso escritor han tenido que defenderse a su pesar de la ignominia y abandono secular de sus gobernantes, así como de la barbarie de sus gentes cuando son pasto del virus inoculado del sectario odio de la política inclemente. Solo una humilde congregación de monjas puedo dar cobijo mal que bien, a la más grande gloria de nuestras letras.

sábado, 14 de marzo de 2015

LA IMPOSIBLE JUSTICIA


El caso plaza de España amenaza con batir todos los récords tanto en su peripecia judicial como en la administrativa. A estas alturas, una multitud (casi literalmente) de juzgados y centros directivos entienden o siguen causas, procedimientos, y expedientes abiertos en relación con el caso, y cuya resolución final es probable que conozcamos con un poco de suerte a mediados de los próximos años veinte si alguien no pone remedio.

En efecto, desde que a primeros de 2011 nuestra asociación presentara la primera querella cuyo reparto cayó en el juzgado número 5 de Coslada, han transcurrido ya cuatro largos años y todo un rosario de causas abiertas en otros tantos juzgados que guardan relación con el ya lamentable caso de plaza de España. Y los visos de que alguno de ellos se cierre en un plazo razonable o avance con alguna celeridad, es cada vez más remota.

Que sepamos, por unas razones u otras y en relación con el caso plaza de España, han intervenido ya prácticamente todos los juzgados de Coslada (hay seis). En unos casos por procedimientos cambiarios (al menos cuatro), y en otras siete causas penales abiertas en Coslada y las que quedan por iniciarse, y una más en los juzgados de plaza de Castilla de Madrid. También un procedimiento de veinte desahucios y dos tercerías de dominio invocados en los mismos juzgados de Coslada. De la misma forma en la jurisdicción contenciosa hay o ha habido al menos otras dos causas abiertas, y una más en jurisdicción civil contra el Ayuntamiento por uno de los acreedores de PESF SL. Sin olvidar, claro está, los iniciados por uno de los grupos de afectados. La Audiencia Provincial de Madrid lo ha hecho en al menos cinco ocasiones, y también el juzgado de paz municipal se ha visto implicado. Y otro procedimiento abierto en un juzgado de lo contencioso de Madrid contra el Ayuntamiento instado por una de las empresas constructoras. Así pues, casi todas las jurisdicciones (excepto la social) y juzgados están contaminados por el caso.

Además, dos juzgados de lo mercantil entendieron inicialmente la petición de concurso de acreedores de PESF SL. Uno voluntario instado por la propia sociedad mixta y otro necesario instado por uno de los acreedores. Aunque finalmente fue el primero el que se quedó con el caso que lleva ahora el juzgado número 6 de lo mercantil de Madrid.

También las fiscalías del TSJM y las territoriales e incluso la de anticorrupción, han recibido sucesivas denuncias sobre el caso.

Por su parte, hay también una larga lista de organismos e instituciones que de una forma u otra han intervenido en el caso. En primer lugar el propio Ayuntamiento claro está, cuya última e inútil iniciativa fue precisamente la de recuperar la plaza de España y su subsuelo como bienes de dominio público que son. El resultado es bien patente: todo quedó en meras declaraciones retóricas.

La Dirección General de Patrimonio Histórico a resultas de una acción de salvaguarda instada por nosotros ya en el año 2010, y cuyo único éxito fue ponerle al Ayuntamiento una multa de 60.000 € (que ya han cobrado por cierto) y nada más. La acción de salvaguarda de la plaza de España pedida por nosotros habría consistido solo en eso: en una simple multa al Ayuntamiento pero sin hacer nada por recuperar la plaza tampoco. Este centro directivo tiene pendiente también ejecutar una sanción por importe de 1,2 millones de euros contra PESF SL, por construir el garaje subterráneo en la plaza de España sin su autorización.

También ha intervenido la Dirección General de Urbanismo, pero de ese centro directivo es mejor no hablar porque, entre otras cosas, lleva el juzgado 5 de Coslada en las Diligencias que tiene abiertas sobre el caso, haciéndole varios y reiterados requerimientos para que le envíen una serie de documentos e informes pedidos por la fiscalía, sin que lo haya hecho al día de la fecha después de más de seis meses. 

El caso incluso llegó a la Asamblea de Madrid instado por el grupo parlamentario de UPyD, cuyas intervenciones de los diferentes responsables de las consejerías dejaron frases y promesas memorables e incumplidas como suele pasar casi siempre en estos casos.

UN ESTADO DE DERECHO...FALLIDO

Hay varias realidades desastrosas que sobrevuelan el caso plaza de España: un montón de acreedores que no cobrarán (entre ellos los socios privados), otro buen montón de perjudicados que no obstante esperan un milagro pero sin hacer nada más, y desde luego todo un descomunal número de organismo judiciales, administrativos y políticos, incapaces de reparar los daños y, lo que es más desesperante, con visos de agravar más la injusta situación cada mes que pasa.

No puede entrar en cabeza humana sensata que en el siglo XXI asistamos impotentes a un estado de cosas tal en relación con este caso, como que un espacio de uso y dominio público como la plaza de España y su subsuelo, aportado subrepticiamente por el alcalde hace ya casi siete años, esté formando parte del activo de una sociedad mercantil privada en quiebra y administrada por un señor nombrado a dedo por el juzgado, y sin que lo haya devuelto a sus legítimos dueños: los ciudadanos de San Fernando. 

Y con la lamentable constancia de que tantas y prominentes instancias judiciales, administrativas y políticas, no han sido capaces de acordar la más elemental reparación de este atropello a la legalidad, acordando u ordenando ya la devolución de esos bienes públicos apropiados ilícitamente por una mercantil privada con la connivencia de un alcalde que, o no se enteró de nada y simplemente lo engañaron, o si lo sabía tendría ya que haber respondido ante la justicia tras cuatro largos años de instrucción.

...Y DE LA POLÍTICA

A estas alturas y a casi dos meses de las próximas elecciones, es desolador también comprobar cómo los partidos presentes en la corporación a resultas de las elecciones de 2011, incluido claro está el que gobierna, han sido incapaces de impedir a lo largo de estos cuatro años que la sociedad mercantil mixta PESF SL se apropie de bienes de uso y dominio público (hoy mientras nadie lo remedie, esos bienes forman parte de la masa concursal activa), o en todo caso de su devolución y reintegro al patrimonio municipal de todos. Es la prueba más manifiesta de su fracaso y al mismo tiempo de su inutilidad e incompetencia.

Pero, de la misma forma, lo es también respecto de toda esa decepcionante constelación de nuevos e improvisados partidos (pongan ustedes todas las siglas que quieran aquí), que sin estar en la corporación aspiran ahora a presentarse (se anuncian más de media docena), y cuyas iniciativas al respecto han brillando por su absoluta ausencia. Aunque eso sí, no dudan en apuntarse a todo lo que se menea en forma de crítica (muchas veces sin conocimiento real y sin fundamento alguno), y tratando de presentarse como los paladines de una infatigable actividad, cuando no han hecho otra cosa que apropiarse del trabajo de otros. A juzgar por sus propuestas ya esbozadas en programitas y otros panfletos de todos estos partidos de aluvión que amenazan con presentarse, no nos queda más remedio que aceptar que pasarán otros cuatro años más con la nueva corporación que se forme a partir del 24 de mayo próximo (da igual el resultado electoral), pues veremos que la plaza de España y su subsuelo de titularidad pública continuarán siéndolo de titularidad privada. 

Así de desolador es el panorama político que nos espera. Y si el fracaso anterior nos ha llevado donde estamos con este asunto, con toda probabilidad tendrá su continuidad con los nuevos que entren porque no tienen ni la más remota idea de cómo solucionar este formidable problema, salvo los consabidos y cansinos enunciados de charlatanería y de lugares comunes a que nos tienen acostumbrados todos.

... Y TAMBIÉN DEL ASOCIATIVO

Es evidente que los grupos políticos que conforman nuestra corporación actual, han fracasado estrepitosamente en el caso de la plaza de España y particularmente en su recuperación. Impotentes y sin más recursos que aparentar un mero interés propagandístico por el caso, el fracaso está a la vista de todos: la plaza de España al día de hoy forma parte de la masa activa de una sociedad privada en liquidación. Y acabará siendo adjudicada junto con su subsuelo donde se han construido 604 plazas de garaje sin haberlo desafectado primero, a alguno de los acreedores. 

Ese es el verdadero balance de este lamentable fracaso. Nuestra plaza más emblemática (BIC, es decir, Bien de Interés Cultural) de casi 11.000 m2 y otros tantos 10.000 de garajes construidos en su subsuelo, ambos bienes de dominio público y por lo tanto imprescriptibles, están siendo administrados por un oscuro administrador concursal que, para más desconcierto, al parecer está siendo investigado por la UDEF.

Pero si es claro que los grupos municipales y los paridos políticos han fracasado en este caso, qué decir de todo el tejido asociativo de San Fernando. ¿Cómo es posible que estemos asistiendo a este estruendoso silencio de toda esa pléyade de asociaciones y otras organizaciones cívicas, tan activas y beligerantes cuando de otras causas se trata, sin que hayan levantado al menos su voz o protestado dignamente contra este estado de cosas que ha llevado a que nuestra plaza, la más histórica y emblemática de todas, haya sido privatizada, hipotecada, embargada, y finalmente vaya a ser subastada o adjudicada por un administrador concursal ajeno, y con la sola misión de liquidar los activos de la sociedad mercantil en quiebra?

Es evidente que este aparatoso silencio de todas las asociaciones de nuestro municipio, mudas y sordas con este caso, revelan y ponen de manifiesto algo que todos sabemos; una indeseable sumisión y una actitud domesticada hacia el equipo de gobierno, porque no pueden renegar ser lo que son: un conglomerado acrítico con los que le deben conmilitancia, vasallaje, y otras subvenciones. Así nos va.


sábado, 7 de marzo de 2015

MINUTOS BASURA

PLENO EXTRAORDINARIO DE 6 DE MARZO CELEBRADO A LAS 9:30 HORAS

LOS SEMICLANDESTINOS PLENOS ESCOBA
***
Ayer viernes 6 de marzo se celebró un pleno con un solo punto importante del orden del día, a las 9: 30 horas en la sala de juntas y no en la habitual sala de plenos (que se halla cerrada hace varios años), lo que le dio un aire de sesión semiclandestina.

En realidad, a escasos dos meses de las próximas elecciones y a casi un mes de quedar el pleno constituido en funciones por la convocatoria para el 24 de mayo, los asuntos que se van llevando al pleno municipal aparentan estar presididos más bien por el cansancio de una legislatura agotada, en la que además afloran ya con evidencia las grietas abiertas por los enfrentamientos en el equipo de gobierno (por mucho que lo quieran disimular), y en los que una y otra vez se repiten los mismos esquemas: buscar las vueltas y retorcer las interpretaciones del Reglamento de funcionamiento, para evitar que la oposición vote sus propias enmiendas y provocar con ello un nuevo cisma en el equipo de gobierno. Y al mismo tiempo, la impotencia de los propios grupos de oposición para conseguir reconducir los asuntos al cauce lógico reglamentario, sin conseguir refutar el erróneo informe verbal que la propia secretaria, equivocadamente, dictó para apoyar al alcalde en su intención de dejar sobre el mesa el asunto y evitar así la votación del mismo.

UN PLENO SURREALISTA

El caso es que este pleno convocado como se dice para acordar un solo asunto (importante), agotó tras veinte minutos un debate zanjado no obstante con el irregular procedimiento de dejarlo sobre la mesa por la sola decisión de su presidente, sin que los concejales lo votaran tal y como prescribe el ROF, y por lo tanto concluirlo sin acuerdo no ya sobre el fondo, sino sobre la forma. Es decir, los concejales fueron convocados para dejar el único asunto sobre la mesa pero sin permitirles votarlo. Lo cual le da una dimensión al quehacer municipal en su órgano máximo de auténtico esperpento.

UN ASUNTO NADA BALADÍ

Y si embargo el asunto era de suma importancia y nada frívolo precisamente. Se trataba nada menos que de anular de oficio (revisar) los actos derivados del acuerdo de expropiación de los bienes y derechos de la que fuera promesa electoral estrella de hace cuatro años del equipo de gobierno: la famosa (y hoy fallida) casa de campo de San Fernando anunciada a bombo y platillo como se dice en la anterior campaña electoral por parte de IU.

A resultas de la nulidad acordada por los tribunales del acuerdo de expropiación que pagaba AENA precisamente (9 millones de euros nada menos decían entonces), ahora la sociedad pública gestora de los aeropuertos que ya cotiza en bolsa, ha pedido que lógicamente el Ayuntamiento le devuelva la pasta. Y como el Ayuntamiento se ha gastado parte de esa pasta entregada por AENA en la expropiación a otros propietarios afectados por la actuación, ahora tiene la corporación que revisarlos de oficio con declaración de lesividad e informe del órgano consultivo regional incluidos, acordando pues la nulidad de pleno derecho de aquellas expropiaciones y por ello tener ahora que reclamar la devolución del dinero a los expropiados para a su vez devolverlo a AENA. Nada menos.

Los grupos de la oposición por su parte aprovecharon como es natural la ocasión y enmendaron la propuesta del concejal de urbanismo, pidiendo también que se exigiera responsabilidad a los autores directos del desaguisado, cuando en el anterior mandato acordaron las expropiaciones sin haber aprobado el Plan correspondiente. O lo que es lo mismo, expropiar a lo loco y sin causa expropiandi que es la razón por la que ha sido anulado el acuerdo por los tribunales. 

Y ahí surgió el verdadero problema, por cuanto que mientras el concejal de urbanismo pretendía (e incluso creía haberlo acordado así con los grupos de la oposición) limitar los daños (incluso económicos) del caso y asumirlo el Ayuntamiento, los grupos de la oposición en la comisión de urbanismo enmendaron el dictamen y pedían extender la responsabilidad sobre los gestores y responsables anteriores. Lo cual lógicamente hizo de nuevo sangrar la herida de la división y el enfrentamiento entre los dos bandos del equipo de gobierno, que acusan a la facción del alcalde de ir demasiado lejos poniendo a los pies de los caballos, es decir, de la oposición, a seguidores y actores del otro bando. Lo que amenaza con agravar de nuevo los enfrentamientos con riesgo de división total del equipo de gobierno a escasos dos meses de las elecciones.

NI CON ESAS

Pero finalmente el caso quedó como se dice aplazado, y tras veinte minutos de debate se fueron sin acordar nada, pues el asunto quedó sobre la mesa por decisión del alcalde, y sin permitir votarlo a los demás concejales. Una vez más la oposición dejó que le birlaran (y se burlara) lo que al fin y al cabo es un derecho de todos los concejales recogido en el Reglamento de organización: votar si un asunto ya dictaminado por la comisión informativa correspondiente, se deja o no sobre la mesa. Ese derecho le fue escamoteado por el alcalde con el asesoramiento de la secretaria accidental, y una vez más la oposición, que tenía la razón y el derecho a votar incluso sobre el fondo del asunto ya dictaminado, se quedó con dos palmos de narices y sin votar. Y lo que es más ridículo, fue convocada a la sesión pero para ver cómo quedaba el asunto ya dictaminado sobre la mesa con la sola decisión del alcalde.

***

No obstante el fondo del asunto es de gran calado y se las trae, pues hay en juego mucho dinero. Y la constatación de que un proyecto financiado en su integridad por AENA se ha visto frustrado por una lamentable incompetencia que, además, nos costará mucho dinero a todos. Así están las cosas y así transcurren en estos plenos escoba o minutos de la basura: asuntos graves tratados en plenos semiclandestinos a horas y en lugares que restringen la asistencia de público, con debates surrealistas, pero finalmente dejados sobre la mesa (que es tanto como decir aplazados sin resolver y sine die), y cuya patata caliente la tendrá con seguridad que afrontar el próximo equipo de gobierno que salga de las próximas elecciones. Aunque el resultado será invariablemente el mismo: pagaremos los de siempre.